3234

 

Morelia, Michoacán a 06 de febrero de 2020.- La Comisión de Derechos Humanos a través de la Coordinación de Derechos Humanos del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), realizó el día de hoy, un taller teórico práctico, para sensibilizar al personal que labora en este organismo, respecto de la responsabilidad, el sentido de la aplicación de los Lineamientos para el Uso de Lenguaje Incluyente, No Discriminatorio y No Sexista, aprobados por el Consejo General del IEM.

La Consejera Irma Ramírez Cruz, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del IEM, reconoció el trabajo por parte de la Coordinación para la elaboración de los lineamientos y celebró que el Instituto cuente con un mecanismo para sensibilizar al personal, así como herramientas para utilizar un vocabulario libre de discriminación, como los lineamientos, que contienen criterios que permitan utilizar paulatinamente, un vocabulario expreso de lo femenino y lo masculino, que visibilice a las mujeres, a las personas indígenas, a la comunidad LGBTTTIQA+, a las personas con discapacidad, y a las personas con VIH y SIDA.

Los criterios que se manejaron en dicha capacitación fueron visualizar y no excluir; Evitar el abuso del masculino genérico; No se subordinará ni desvalorizará; Utilizar la palabra “persona” para referirse a la amplia diversidad de identidades, evitando así invisibilidad la dignidad humana de quienes son referidos.

Asimismo, se realizaron diversas dinámicas de grupo para la sensibilización y aplicación cotidiana de los criterios que se deben tomar en cuenta en la comunicación institucional que se emita en las diversas áreas del Instituto.


Compartir